La terapia V.A.C. (Vacuum Assisted Closure) es un tratamiento avanzado de cicatrización de heridas que se puede integrar en la práctica terapéutica del médico para la cicatrización de heridas, la optimización del cuidado del paciente y la reducción de costes. Se trata de una terapia flexible que puede usarse en el hospital y en el domicilio.
Aplicar la Terapia V.A.C. a la herida ayuda a favorecer la cicatrización al preparar el lecho de la herida para el cierre, reducir el edema, favorecer la formación de tejido de granulación, aumentar la perfusión y eliminar el exudado y los materiales infecciosos.
Indicaciones
Según la autorización de la FDA, la Terapia V.A.C. está indicada para pacientes con heridas crónicas, agudas, traumáticas, subagudas y dehiscentes, quemaduras de espesor parcial, úlceras (como las diabéticas o de decúbito), colgajos e injertos.El uso de V.A.C. GranuFoam Silver puede ayudar a reducir la infección en los tipos de herida en que está indicado.
Aunque está contraindicad para:
- En presencia de tejido necrótico o escaras.
- La colocación directa de apósitos V.A.C. sobre estructuras vitales expuestas (es decir, tendones, ligamentos, vasos sanguíneos, zonas anastomóticas, órganos o nervios).
- En presencia de osteomielitis no tratada.
- En fístulas no enterocutáneas o inexploradas
- En heridas con tejido neoplásico
- En pacientes que presenten sensibilidad a la plata (solo V.A.C. GranuFoam Silver)
Aplicaciones
HERIDAS AGUDAS O TRAUMÁTICAS
El tratamiento con la Terapia V.A.C. es particularmente adecuado para heridas traumáticas agudas, como las quemaduras de espesor parcial y las heridas ortopédicas. El propósito y los objetivos serán:
- Eliminar los materiales infecciosos y el exceso de líquido.
- Facilitar la granulación del tejido.
- Facilitar el prendimiento de la piel y el colgajo o el injerto de tejido de bioingeniería.
La Terapia V.A.C. es un tratamiento excelente para ganar tiempo después de desbridar la herida porque reduce al mínimo la infección secundaria, facilita la formación de tejido de granulación y limpia la herida antes del cierre quirúrgico definitivo o el uso de un colgajo o injerto. La presencia de material ortopédico no es contraindicación para usar la Terapia V.A.C..
HERIDAS ABDOMINALES
Los propósitos y objetivos de la Terapia V.A.C. en este tipo de heridas sería:
- Facilitar la granulación del tejido y unir los bordes de la herida
- Controlar el contenido abdominal
- Eliminar el exudado y los materiales infecciosos
No se debe colocar nunca el apósito directamente sobre el intestino expuesto. En estos casos se recomienda usar el apósito especializado ABThera. Este apósito encapsulado en una lámina no adherente microperforada protege el intestino subyacente y evita la adherencia del intestino a la superficie inferior de la pared abdominal. Esto permite un cierre más temprano de la fascia (Asociación Europea de Tratamiento de Heridas. Documento de posicionamiento: Presión Tópica Negativa en tratamiento de heridas. Londres: MEP Ltd, 2007). En el caso que el paciente presente fístulas entéricas, consulte con su representante de KCI.
ÚLCERAS POR DECÚBITO
En el tratamiento de las úlceras por decúbito de espesor completo (grados 3 y 4) se puede usar la Terapia V.A.C. como tratamiento definitivo o para optimizar el lecho de la herida antes del cierre quirúrgico. Los propósitos y objetivos del tratamiento en este caso serían:
- Facilitar la granulación del tejido
- Proporcionar un entorno de cicatrización cerrado y húmedo
- Eliminar el exudado y los materiales infecciosos
- Preparar la herida para el cierre quirúrgico
A veces no es necesario retirar toda la lámina selladora si la piel del paciente no puede tolerar los cambios frecuentes. Por el contrario, corte la lámina que rodea el apósito, retire el apósito, lave la herida siguiendo las instrucciones del facultativo y coloque un nuevo apósito, sellando de nuevo con otra tira de lámina selladora. La lámina selladora situada sobre la zona circundante puede dejarse durante otro cambio más.
ÚLCERAS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Los propósitos y objetivos del tratamiento con la Terapia V.A.C. en las úlceras de las extremidades inferiores son los mismos que en las úlceras por decúbito. En las úlceras crónicas en las que el diagnóstico es incierto, se recomiendo obtener una biopsia para su estudio histológico. Es muy importante identificar cualquier causa subyacente y adoptar las medidas pertinentes para solucionarlas. En estos casos tampoco es necesario retirar toda la lámina selladora si la piel del paciente no puede tolerar los cambios frecuentes.
ÚLCERAS EN EL PIE DIABÉTICO
Los propósitos y objetivos del uso de la Terapia V.A.C. para el tratamiento del pie diabético son:
- Facilitar la granulación del tejido
- Proporcionar un entorno de cicatrización cerrado y húmedo
- Eliminar el exudado y los materiales infecciosos
- Preparar la herida para el cierre quirúrgico
Como sucede con otras patologías, el éxito del tratamiento de las úlceras de pie diabético depende del diagnóstico exacto y tratamiento de la enfermedad subyacente combinado con el desbridamiento del tejido no viable y la descarga de la presión. Para prevenir las complicaciones es esencial la identificación precoz y el tratamiento rápido de la infección, lo que puede ser difícil en los pacientes con diabetes porque pueden faltar los signos clásicos de dolor, eritema, calor y secreción purulenta.
HERIDAS INFECTADAS
La Terapia V.A.C. se puede emplear como tratamiento integral de heridas agudas y crónicas infectadas (es decir, junto con el tratamiento habitual de la infección o el desbridamiento). También es posible continuar con la aplicación de la Terapia V.A.C. si la herida se infecta durante el tratamiento.
Los propósitos y objetivos del tratamiento de heridas infectadas con la Terapia V.A.C. son:
- Eliminar el exudado y los materiales infecciosos
- Facilitar la granulación del tejido
Considere el uso de V.A.C.ULTA en heridas que están gravemente infectadas. V.A.C. ULTA combina la instilación automática de fluidos con la Terapia V.A.C.. También puede considerar el uso de V.A.C. GranuFoam Silver en heridas infectadas o en heridas con riesgo de infección. Para una efectividad máxima, el apósito de esponja debe estar en contacto directo con la superficie de la herida. Evite el uso de una capa no adherente interpuesta, ya que podría afectar a la efectividad del apósito V.A.C. GranuFoam Silver.
Para saber más consultar:
Dispositivo V.A.C |
Materiales. |
Mecanismo de acción. VÍDEO CURA CON TERAPIA V.A.C |
No hay comentarios:
Publicar un comentario