Medidas para prevenir las úlceras por presión (UPP)
Las úlceras por presión son lesiones que se producen en la piel y en los tejidos que se encuentran inmediatamente por debajo, debido a la presión que ejercen sobre estos los objetos de superficies duras (como camas y sillas) y el sistema óseo. Estas lesiones están relacionadas con el tiempo que permanece el paciente en la misma posición, haciendo que los tejidos no se oxigenen y se mueran de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro.
A continuación te damos algunas recomendaciones sencillas para evitar que dichas úlceras se presenten en diferentes partes del cuerpo, debido a reposos prolongados.
TEN EN CUENTA:
-
Cambia de posición al paciente: cuando esté acostado hazlo cada dos horas (como mínimo) y cuando esté sentado cada hora. Además d e prevenirle una úlcera en la piel, evitas otras complicaciones pulmonares y vasculares.
- Si el paciente permanece acostado la posición de la cabecera debe elevarse sólo hasta 30 grados, así evitarás deslizamientos y fricción en la cad era.
- Al realizar los cambios de posición no arrastres ni hales al paciente, evita siempre la fricción. Con la ayuda de otras personas levanta al paciente y haz que adquiera otra posición.
- Libera las zonas de presión con el uso de almohadas, intercalando en miembros inferiores y superiores, espalda, debajo de los muslos, piernas, cintura. También puedes utilizar colchones anti-escaras.
- No utilices flotadores, ya que éstos ejercen presión en el área de apoyo.
- Mantén la piel del paciente limpia, seca y sin fricción.
- Mantén las sábanas y tendidos de las camas limpios y lisos (sin arrugas).
- Utiliza jabones suaves para lavar los tendidos, evitando así que éstos se vuelvan ásperos.
- No le pongas al paciente ropa ajustada.
- Si el paciente utiliza pañal: revísalo constantemente, evita la humedad, ya sea por eliminación urinaria o fecal, pues esto ocasiona pérdida de la integridad y finura de la piel, macerándose y haciendo que se rompa fácilmente. Cámbialo de inmediato y mantén la piel seca y humectada.
- Aplica cremas hidratantes en capas delgadas, asegurándote que se absorba totalmente. Prefiere los ácidos grasos como el aceite de almendras con óxido de zinc.
- No masajees prominencias óseas, ni zonas enrojecidas, para evitar ruptura capilar.
- Evita posiciones donde estén en contacto entre sí prominencias óseas, por ejemplo las rodillas.
- Evita el contacto de las heridas con superficies duras.
- Los sitios donde existe mayor riesgo de ulcerarse la piel son: pabellón auricular, hombros, espalda (región escapular), cadera (glúteos), región trocantérica, región sacra y lumbar, rodillas (caras internas y externas), tobillos y talones.
- Alimenta muy bien al paciente. El déficit nutricional es un riesgo para que la piel se vuelva frágil, además no permite una buena cicatrización.
- Si observas enrojecimiento en alguna área del cuerpo, que después de una hora no mejora al cambiarlo de posición, consulta de inmediato al médico tratante.
Enlaces de interés:
mapfresalud
No hay comentarios:
Publicar un comentario